Bucarest en 3 días
Bucarest, capital de Rumanía, es una ciudad que ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de su historia y actualmente se encuentra en un proceso de reconstrucción y modernización. A pesar de las dificultades que ha afrontado, continúa siendo una ciudad con una rica historia y cultura que se puede sentir en cada rincón de sus calles. Posiblemente es uno de los viajes que más hemos disfrutado y que más nos ha fascinado.
Día 1: Centro histórico
Empezar el día con una visita en el centro histórico de Bucarest es una excelente opción, no es muy grande y podréis disfrutar de la visita sin prisas. Os sugerimos que, mientras paseáis, visitéis algunos lugares como la Biserica Sfântul Anton, Curtea Veche (las ruinas de la primera Corte Real de Bucarest, que quedó inactiva después de un gran incendio que devastó la zona), el Teatrul de Comedie, el Monasterio Stavropoleos y la Biserica Sfântul Nicolae Șelari.
Un lugar destacado de la zona es el Pasajul Macca-Vilacrosse, que se construyó para conectar las dos calles a ambos lados. Pero eso no es todo; tiene un dato curioso: el edificio que actualmente se encuentra en el medio era un hotel que albergaba un espectáculo de can-can y tenía mucho éxito por la noche, por lo que el propietario se negó a venderlo. Es por eso que en lugar de echarlo a tierra para hacer una calle recta, tuvieron que construir dos pasajes que rodearan el cancán; cosas de la vida, esto todavía hizo que el cancán tuviera más éxito y lo visitara más gente!
Otro lugar interesante que podéis visitar es la librería Cărturești Carusel, conocida por su diseño ecléctico y su gran selección de libros. En la planta baja también hay una selección de merchandising y juegos de mesa, y en el piso superior hay una cafetería donde para que os hagáis una idea, un cafelatte tiene un precio de 3€.
Por esta zona también podéis visitar la Calea Victoriei, una de las avenidas más importantes de Bucarest y que, como veréis, está llena de edificios impresionantes. Muchos de estos edificios están inspirados en la arquitectura francesa, como el primer Gran Banco Nacional (ahora privado), y el antiguo edificio de Correos (ahora el Museo de Historia) incluso en esta calle abrieron las primeras galerías de la ciudad, que no podían ser otras que unas Lafayette.
Si tenéis tiempo suficiente, también podéis visitar el Memorial al Holocausto.
Para el centro histórico, os recomendamos que comáis en Caru’ cu bere, que en catalán significa «carro de cerveza», ya que es en este local donde antiguamente llegaba la cerveza a la ciudad, transportada en un carro.
Después de comer, podéis ir a pasear por el parque más antiguo y grande de la ciudad (17 hectáreas), el Parque Cişmigiu. Si vais en invierno, el lago se congela, convirtiéndose así en una gran pista de patinaje.
Día 2: Palacio del Parlamento
El segundo día podéis empezar con el símbolo más representativo de la época comunista de Rumanía. El Palacio del Parlamento es el segundo edificio más grande del mundo después del Pentágono y el más grande de Europa. El edificio pesa tanto (el más pesado del mundo) que ha ido hundiéndose con el paso del tiempo, y por eso ahora se están construyendo pisos subterráneos para contrarrestar su peso.
Un poco de historia sobre el edificio: Para cumplir los deseos de grandeza del dictador Ceaușescu, los científicos buscaron el punto de la ciudad donde hubiera menos posibilidad de que afectara un terremoto; una vez hubieron encontrado esta zona, se hizo desaparecer un barrio entero (que ahora solo queda en ilustraciones y en los recuerdos de la gente) para poder construir este edificio.
👀: Si os interesa visitarlo por dentro, sepáis que hacen visitas guiadas, por desgracia nosotros no pudimos, pero nos hubiera encantado!
El Bulevardul Unirii, es la avenida que se extiende hasta llegar al Parlamento y que está adornada con fuentes. Os recomendamos que, dependiendo de donde tengáis el alojamiento, paséis por esta avenida para ir hasta el Parlamento; y en caso de que no os vaya bien hacer este recorrido, merece la pena que vayáis después expresamente, eso sí, buscad imágenes aéreas, solo así apreciaréis al 100% aquello que al mismo nivel parecen simples fuentes.
Al otro lado del río también podéis pasar a visitar elPalacio de Justicia, un edificio que por poco no llega a nuestros días, os explicamos: durante la época comunista, se planeó su demolición porque la arquitectura del edificio no representaba los valores del gobierno de Ceaușescu. Por suerte, el dictador «murió» antes de que se pudiera llevar a cabo la demolición de este magnífico edificio. Por ironías de la vida, después de la caída del régimen, el Palacio de Justicia se convirtió en el lugar donde se juzgó y condenó a todos los ministros y amigos del gobierno de Ceaușescu.
También podéis ir a visitar la catedral y el palacio patriarcales, sede de la iglesia ortodoxa rumana, a pesar de que actualmente están construyendo una nueva catedral, por lo cual esta ya no es considerada una catedral propiamente, pero se la sigue denominando así.
Un poco más allá, si os apetece, está el Parcul Carol, un parque que alberga el monumento a los soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Es un vestigio de la época comunista y una muestra más de la historia de Rumanía.
Día 3: Calles y revoluciones
Empezad el día con dos callejuelas muy distintas y particulares:
> Pasajul Victoria ées una calle dedicada al postureo y posiblemente el segundo lugar más instagrameable de la ciudad. Es un callejón de pubs y locales nocturnos, por lo cual si vais durante el día, probablemente lo encontrarás todo cerrado, pero los paraguas estarán esperando para la foto obligatoria.
> Pasajul Englez, es un callejón muy diferente y con un aire muy peculiar. Inicialmente, era un pequeño hotel que no podía competir con los grandes hoteles de la ciudad, así que se adaptó y convirtió en un burdel de lujo. Las habitaciones tenían pequeñas terrazas que daban en la calle, y las mujeres salían a los balcones para que los clientes pudieran verlas cuando entraban en la callejuela. Con la llegada del comunismo, la prostitución se prohibió y tuvieron que cerrar este local. Después de esto, se convirtió en viviendas y así han llegado hasta nuestros días, a pesar de que hoy en día se encuentran en muy mal estado de conservación y no todos los pisos están habitados.
Siguiendo por la zona, también podéis hacer una visita a la Iglesia Kretzulescu, que está de camino justo antes de llegar a la siguiente parada, la Plaza de la Revolución, donde, como bien indica el nombre, en 1989 comenzó la revolución que terminó derribando el gobierno de Ceaușescu.
Hoy en día en esta plaza si erige un monumento en honor estos hechos, conocido popularmente con varios nombres como por ejemplo Patata empalada o aceituna en palillo; solo por estos nombres ya dan ganas de ir 🤭.
⭐️ Recordáis que antes os hemos hablado de la acústica vertical del Banco Nacional? Ahora es el momento de hablaros de la contraria, la acústica horizontal. En este caso la encontraremos en el Ateneul Român, posiblemente uno de los lugares que más nos impresionó de toda la ciudad. No se pueden hacer fotos en el interior así que no os podemos enseñar nada, pero ya está bien, así os sorprenderéis tanto como nosotros cuando entramos. Las entradas cuestan unos 2€ y se compran allí mismo.
Si os sobra tiempo…
Al final cada cual visita las ciudades a su ritmo, y puede ser que os sobre u os falte tiempo, así que aquí os dejamos algunas otras cosas por si os interesa:
- FreeTour: nosotros recomendamos a todo el mundo que en su el primer día, independientemente de cuántos días vayáis a estar aquí, puesto que estáis en una ciudad con muchísima historia, creemos que es fundamental conocerla para entender todo aquello que veis. En nuestro caso hicimos dos: el genérico y el de «Bucarest comunista», los dos muy recomendados.
- La casa de Ceaușescu es visitable, y a pesar de que seguramente tendréis que coger transporte para ir, quizás os interesa.
- Observatorio astronómico.
- Ópera Nacional de Bucarest.
- Cementerio de Bellu, un museo al aire libre, a nosotros siempre nos gusta visitar los cementerios de las grandes ciudades, así que si sois de nuestro equipo, no os lo podéis perder!
- Arco del triunfo, quizás paséis por delante cuando vengáis del aeropuerto si vais en coche o en bus, o al menos este fue nuestro caso, así que como ya lo pudimos ver desde el coche, lo dimos por visitado.



